...siguiendo el proceso del hotspot sobre una RouterBoard Mikrotik, se puede hacer una extensión del mismo funcionamiento sobre una NanostationLoco, o reciclendo un poco, sobre un Linksys.
(configuración del linksys, más adelante)
Con este procedimiento aconseguimos tener difusión des de un balcón o planta baja, partiendo del cable ethernet que sube al supernodo.
La info para poderlo hacer esta basado en el blog d'en SGaleano.
..requisitos:
- el proceso hecho con el manual hotspot sobre una mikrotik
- una nanoLoco, o linksys reciclado
- un balcón, terraza, planta baja, donde se quiera ofrecer cobertura
Si ya tenemos funcionando el hotspot correctamente, ahora nos dedicamos a configurar la NanoLoco. Entramos a la web de administración, la dirección http://192.168.1.1, user/pass ubnt/ubnt, que traen de fábrica.
Configuramos el wifi como AP, con un ssid: guifi.net-AccesoAbierto, sin clave de encriptación, y bajando un poco la potencia. Mirar con el SiteSurvey (a Tools de la pestaña Main) qué canales estan menos ocupados.
La siguiente pestaña Network, hemos de cambiar el modo a Router. Con una ip que no se utilitzará para nada, como la 1.1.1.1 al WAN.
Para configurar la LAN, podemos crear un trasto genérico a la web del supernodo, y así podremos graficarla, y reservarle la ip del rango del AP (wlan/lan). (Ejemplo del caso expuesto).
Añadimos también valores como la puerta de enlace y un servidor dns próximo.
Para temas avanzados, es recomendado poner los valores siguientes ajustados. La antena si la ponemos horitzontal para ofrecer mejor cobertura, también la configuraremos en horitzontal.
El WAN de la nano tiene de vincularse al mikrotik, es necessario entrar a la nano por ssh y añadir una configuración manualmente.
> ssh ubnt@10.x.x.x(ip nano) ( con el passw ubnt/ubnt, si es que no se modificó previamente)
> vi /etc/persistent/rc.poststart.conf (entramos al editor de texto creando el nombre del script)
- para introduir datos apretamos la tecla " i " y pegamos el siguiente codigo:
vconfig add eth0 $VLAN_ID
ifconfig eth0.$VLAN_ID promisc 0.0.0.0 up
brctl addif br_vlan$VLAN_ID eth0.$VLAN_ID
# cfgmtd -p /etc -w (para guardar los nuevos valores)
Tenemos de crear una VLAN para asignar el AP de la Nano.
nota: a VLAN ID, es el valor del inicio del script anterior, va relacionado. Si hubiera más de una nano/linksys se los podria ir asignando IDs diferentes.
Importante!! Aquí hay dos opciones a seguir.
-La primera es si hemos seguido el manual anterior con un AP al tejado. Pero para hacer esta opción, tenemos de crear un bridge entre el AP del tejado y el AP de la nano al balcón. Al punto 13 del manual anterior explica como hacer un bridge. Esta opción tiene un punto delicado, y es que montamos un bridge dentro de un bridge. Si nos funciona bién, perfecto, si tenemos algun problema puede venir por crear un bucle entre interficies. (Yo lo tengo así y me ha funcionado bién).
-La segunda es si hemos hecho el manual anterior pero sin haber ninguna antena al tejado para ofrecer cobertura. Es decir, montado el hotspot pero sin asignarle ninguna interficie, más que la NanoLoco/Linksys, ya que solo lo aplicaremos a la interficie que hemos creado al 6º punto (la VLAN_HOTSPOT).
En principio es todo. Cualquier duda o mejora, siempre será bienvenida.