Idiomes

Inici de sessió d'usuari


¿Está permitido hacer P2P en una red libre?


La respuesta es que SI. Todo lo que no vaya en contra de los criterios de la Licencia Procomún Inalámbrica se puede hacer. Otra cosa, que a menudo se confunde pero que no tiene nada que ver, son las puertas de acceso a Internet (proxys). En proxys de apadrinamiento público, como por ejemplo bibliotecas, telecentros o Ayuntamientos, a menudo aplican algunas restricciones; en los privados, depende de cómo se organicen quienes los administran.

Además, el método del p2p, pensado para Internet, puede ser inadecuado e ineficiente en una red libre, mucho mas rápida donde la copia puede ser mucho mas simple, simplemente haciéndola en tiempo real y de una sola fuente... Hacer el P2P tradicional de Internet en la red libre a veces simplemente es perder el tiempo y molestar innecesariamente a los otros usuarios porqué; hay maneras de obtener funcionalidades similares con mejores resutados. Un cambio de "chip".

Es por todo ello que la respuesta a esta pregunta es como la de este mail:

Xevi B ha escrito:

> Hola,
>
> los programas de compartir archivos no me funcionan, ¿esto tiene alguna solución?
>
> Gracias

Funcionan los programas que permiten configurar un proxy. De estos hay también para p2p, no me pidas cual.

Asimismo, si te refieres al adsl del proxy, piensa que es una adsl compartida para tráfico interactivo, no es la finalidad de este proxy machacarlo con p2p. Para eso es gratis.

Tampoco se ha de confundir esto con que no se pueda hacer p2p, de hecho incluso hay formas mas eficaces de hacerlo, se tiene que cambiar el «chip»:

  • Montarlo de forma compartida desde una adsl dedicada, normalmente privada, poniendo en cola a las peticiones desde allí.

    Una vez dentro, te lo bajas desde allí. Hay servidores de p2p que se pueden gestionar desde web. El mldonkey hace bien esta tarea.

  • Que alguien se curre bien el QoS para asegurarse de que con este tipo de tránsito no se perjudica al tránsito interactivo.

  • La mayoría de cosas también se pueden bajar vía navegador o ftp, incluyendo ISOs, etc.

Para concluir; cuando quieras hacer una cosa de estas, mejor que lo dejes funcionando de madrugada, para dejar más ancho de banda al tráfico interactivo.